Desde el puerto de Pandetrave a Posada de Valdeón subiendo a la Peña Gabanceda (2.044 m.)
Peña de Gabanceda. Foto de Obaya
Desde la misma carretera parte un camino que,inmediatamente,hay que abandonar saliendo por la derecha,por otro en dirección a la zona donde
las pizarras quedan al descubierto;por este nuevo camino ascendemos de forma cómoda hasta lo más alto del cordal.En el trayecto vamos viendo
los Picos de la Silla en frente y,al llegar arriba,la Peña Gabanceda y su pedrero, pedrero que no vamos a subir porque nos desviaremos por los
montes de la derecha;para hacer esto hay que mantener la horizontabilidad,sin perder altura,rodeando la vegetación pero sin descender a la
vaguada con regato y fondo de hierba que vemos a la izquierda sino,más bien,elevándonos hacia la derecha por monte fácil y alambrada hasta
alcanzar un collado a 1.946 metros;lo cruzamos por pedrero horizontal (5 minutos) y seguidamente ascendemos por terreno de roca y tierra;en
poco tiempo llegamos a la horcada que sirve para alcanzar la cima de la peña.
Cerra de Montó. Foto de Obaya
La ruta continúa por
el Oeste,perdiendo poca altura al principio cruzando la inclinada ladera para luego,entre rocas
pero con senda,descender fuerte hasta la arista del cordal,que es la divisoria de aguas de la Cordillera Cantábrica.El mundo de la roca se
transforma,de golpe,en lomas de pizarras y areniscas cubiertas de monte bajo y separadas por profundos barrancos;se aprecian claramente,por
nuestra derecha unas rectas sendas que en diagonal se dirigen a una zona despejada,a lo lejos también.Más lejos todavía,y a la derecha,una verde
collada al pie de Peña Guluga y,por último,una de las cabañas que forman la majada de Montó.El secreto de transitar por esta zona reside en no
entrar en los barrancos citados sino seguir sabiamente las sendas del ganado,parcialmente tapadas por la vegetación,y teniendo en cuenta que,aquí
la línea recta no es siempre la más fácil.
Osteolito calcáreo. Foto de Obaya
Continuamos el descenso
hasta alcanzar la zona pelada con rocas;sigue una estrecha y pendiente pradera,la atravesamos y,de nuevo en el monte,seguimos perdiendo altura;
vuelve a verse la senda,que nos lleva a la izquierda para cruzar el barranco y siguiendo por lo alto del cordal alcanzamos el collado al pié de
la peña Gulugas:esta es buena zona para comer algo.
Proseguimos en
dirección a la cabaña que,ahora,tenemos muy cerca bajando por zona más bien de tierra hasta cruzar el arroyo Llalambres por donde mejor veamos
y ascender hasta dicha edificación;estamos en la majada de Montó,zona particularmente bella.A partir de aquí comienza la pista que nos
llevará hasta el final del recorrido.
Un paraíso en Valdeón. Foto de Obaya
El trayecto es cómodo,casi siempre por zona de bosque,con el río a la derecha y una crestería cuarcítica a la izquierda de la que se desprenden inmensos pedregales;pasamos por la caseta de Bres,dejando a la derecha varias salidas a Santa Marina que ya tenemos a la vista y,después de una serie de curvas muy pendientes,por Prada llegamos a Posada de Valdeón.