Descripción

Valle de Las Moñetas.

Valle Moñetas Agosto,2022.Este valle está poco documentado en la literatura montañera;como valle glaciar que es,toda su parte Norte está formada por "llambrias" desgarradas mezcladas con hierba, pedreros,pequeñas canales y "jous" de grava o de piedras;intrincado y tortuoso en su mayor parte añade a estas dificultades el tiempo, que casi nunca es favorable,sobre todo por la niebla.El Hoyo sin Tierra más que un "jou" es una abrupta depresión rodeada de paredes de roca; se utiliza ahora para acceder a Peña Vieja ya que la canal del Vidrio se encuentra en peores condiciones que antiguamente.Su cima más llamativa es el Cuchallón de Villasobrada . Existe una información muy buena sobre la ascensión a este pico en:
http://monchujo.blogspot.com.es/2011/09/cuchallon-de-villasobrada.html


Cuchallón de Villasobrada.

Cuchallon Aunque algunos digan lo contrario,hay muchas sendas,que hay que combinar para que nos lleven a donde queremos.En la foto de arriba ya tenemos dos:una gira a la izquierda pegada al arroyo de las Moñetas y por su valle y la otra se va a la derecha hasta llegar a la majada de Fresnedal en el borde de la canal del mismo nombre;nosotros continuaremos por la primera;no hay pérdida porque, aunque se cruzan grandes masas de caliza,hay "jitos" normalmente para orientar al caminante.En el momento en que el arroyo (más bien pedrero) gira hacia las alturas de la Sierra de Juan Robre,el sendero se despega hacia la derecha para, aprovechando una pequeña canal,colocarse en una zona más alta,donde hay pastos: aquí se une a él, por la derecha,la senda que viene de la anteriormente nombrada majada de Fresnedal.

Más todavía: El Escamelláu,sobre las Vegas de Sotres.

El Escamellau Sigue el sendero tranquilamente hasta que desaparece porque entramos en un pedrero;si nos fijamos vemos que antes de este pedrero sale un difuso ramal por la derecha que se eleva buscando zona más verde que sirva de atajo para llegar a la zona de la majada de Las Moñetas.Siguiendo con nuestro pedrero desembocamos en una depresión y aparece un cruce de caminos:por la izquierda,muy marcado,se va a la zona del Llagu Vieyu y,de ahí,al lago de Las Moñetas;a partir de este lago sale una senda,no siempre fácil,que podría llevarnos al Hoyo sin Tierra,pero no es éste nuestro propósito.Por la derecha,más marcado todavía,se va a la zona donde hay restos de una majada,la de Las Moñetas;este es el ramal que debiéramos coger.Es esta majada,la de Las Moñetas,un hito importante en el camino,porque nos marca una forma fácil de subir,sin sobresaltos,hasta hasta la cota de 1800 m.;también nos marca una manera de retroceder,en suave descenso,hasta la majada de Fresnedal.En sentido estricto,tal majada no existe porque no hay ninguna cabaña,sólo cuevas en los enormes peñascos caídos de Peña Castil,cerradas con piedras.El sendero abandona el trazado Oeste,que traía hasta ahora,para girar un poco al Sur. Esta zona es particularmente complicada porque hay mucha roca y varias sendas en todas direcciones;reanudando penosamente la dirección Oeste,despreciando cualquier senda que aparezca por nuestra derecha,desembocaremos en una hondonada cubierta por un pedregal.Estamos a 1818 m.

Lago de Las Moñetas

Lago de Las Moñetas

Bien;aquí,que es el tercer punto importante en nuestro camino,se presenta algún problema:esta hondonada,o "jou",está cerrada por la derecha de nuestra marcha (Oeste) por una gravera que baja de Peña Castil,así que por ahí nada; en frente,por una ladera de "llambrias" muy molestas si tuviéramos que transitar por ellas,que salvan un gran desnivel;por nuestra izquierda sigue la senda de ganado bordeando en ascenso la depresión en busca de mejores pastos que los de aquí,que no hay ninguno.Si al llegar a una colladina la abandonamos por el ramal de la derecha podemos ir superando las "llambrias" hasta colocarnos 100 metros por encima del "jou" y,luego,buscar el camino porque,probablemente,habrá desaparecido. Seguimos en suave ascenso por terreno fácil y,luego,por el sendero que,de nuevo,aparece;todo muy bien hasta que,de pronto,este sendero hace un giro a la izquierda ladeando el "jou" de La Arena (cuarto hito importante en nuestra ruta) por su gravera;aquí hemos de detenernos y considerar que si lo seguimos (dirección Sur),vamos en dirección al Jou Lluengu por mal terreno para acercarse al Cuchallón por su lado Sur.Así que lo mejor es seguir de frente aunque no haya senda en dirección a una elevación de tierra(2.000 metros).Desde aquí lo que se ve es lo de la anterior fotografía: el Cuchallón completo con una canal central de piedras, que aquí es nieve,de gran pendiente.A quí escogemos entre ir por la izquierda (Hoyacón de Villasobrada) o,por la derecha (Jou de los Machos). Más arriba se unen los dos senderos formando uno,que se aproxima penosamente a la línea de cumbres forzando una elevadísima pendiente hasta alcanzar Collada Bonita.Lo que vemos al otro lado es espectacular;merece la pena acercarse hasta aquí,aunque exige un esfuerzo muy grande.

Grado de dificultad:

02 sobre 55

Esfuerzo:

03 sobre 55