2025-04-03 06:15:18

Travesía SanEsteban de Rumenes -Tresviso, por la Pasá del Picayo


Grado de dificultad:

03 sobre 55

Fecha:Mayo de 2018.
Los valles formados por los ríos Urdón y San Esteban,dejaron al descubierto una sierra caliza,la llamada Sierra de Cocón que,partiendo de la plataforma superior donde se asienta el pico Obesón, se precipita sin miramientos en la depresión del rio Deva,a la par de los ríos que la formaron,cuatro kilómetros al norte de la localidad cántabra de La Hermida;desde aquí,en Venta de Rumenes,parte una carretera que va a Cuñaba y también a San Esteban,donde comieza esta ruta. Es una senda a primera vista muy utilizada porque está muy marcada;los letreros dicen PR-PNPE 29 y,en ciertos pasos que pudieran ser complicados para un caminante,se han incrustado cables de acero.El trayecto se desarrolla,mayormente, cruzando canales muy pendientes,de hierba;de ahí que también haya en muchos sitios una especie de pasamanos,de madera y de acero;no digamos nada de la propia "pasá" del Picayo donde estos pasamanos son dobles,tanto para agarrarse como para quitar el miedo.Visto como es el paisaje no hay duda de que éste es el mejor camino que se puede hacer,sin echar mano de explosivos.



SanEsteban
San Esteban

Se sale del pueblo por el mirador, girando al interior del bosque a alcanzar un área más o menos recreativa;aquí,sin hacer ningún giro a la derecha, continuar por la difusa senda que,después de cruzar un riachuelo,se vuelve a marcar bien, hasta alcanzar una zona llana sin árboles:es el llamado collado Medio.A partir de aquí la cosa se pone un poco más seria;el camino asciende suavemente apoyándose en hombros rocosos que delimitan anchas canales que van al río;en algunos casos se utilizó la piqueta para facilitar el paso; está muy marcado,no hay pérdida.

Hasta aquí hemos venido circulando dejando los bloques rocosos a la derecha y viendo siempre a nuestra izquierda el valle del río Rumenes o San Esteban;pero llega un momento que yá no puede ser así: el camino tropieza en una roca que no puede salvar por la izquierda con una pequeña cueva en su base,así que hace un giro en ascenso a la derecha buscando una abertura que se adivina allí mismo; esta abertura es un canalizo, pendiente y húmedo,que ascendemos con ayuda de un cable de acero,si queremos...


Estamos en el comienzo de la llamada Canal de las Tejucas.

Hasta aquí,cómodo sendero Primeros cables...
Roca Tejucas

Tejucas Canal de Las Tejucas Es una ladera de hierba, muy pendiente pero corta,con unos grandes árboles en el centro y,fiinaliza,en un hombro impracticable,después de hacer un giro a la derecha.El sendero facilita totalmente la subida y,a la altura de este giro,tiene otro cable de acero para pasar con comodidad por unas rocas resbaladizas,sobre todo en invierno;cuando la senda se acerca peligrosamente a la izquierda,fina arista donde hay una caída vertical sobre una arboleda,aparece una protección de madera.
Prácticamente esta canal se acabó;sólo queda superar por arriba el hombro citado anteriormente y ya estamos en una zona más cómoda;al fondo vemos otra ladera y,también,herbosa;y,también,muy pendiente,con un sendero muy visible,en zig-zag:hemos de llegar a ella.Así que descendemos un poco cruzando una ladera cóncava,subimos a una línea rocosa en la que se talló un paso,otra vez en descenso por encima de un pedrero y,por fin,entramos en una canal de hierba,la que veíamos anteriormente de lejos: estamos ante la Canal del Infierno,o de Refriegapiernas, que se hunde en una caída vertical en dirección al río,más abajo de donde estamos,en la zona arbolada que veíamos desde el balaustre de madera.

Canal del Infierno

Canal del Infierno La subida por esta canal es fácil,porque el sendero así la hace,y termina en el alto donde se ven ya,de lejos,unos monumentales "picayos".La ruta continúa en sentido ascendente,pero ahora más suave,por terreno de vegetación con un buen sendero,sendero que va girando lentamente a la derecha para aproximarse a la vertiente de Urdón;a esta zona se la llama El Arguma y termina abruptamente en el borde de una canal de hierba,pero muy pendiente.
Para entrar en esta canal se han tirado unos cables de acero;y para subir hasta lo más alto de ella se ha trazado un sendero en forma de eses con barandillas de madera;la visión desde esta parte hacia arriba es muy agradable.Pero hay que seguir subiendo y, como la canal (y las balaustradas) se acabaron, la senda se encaja en una pendiente grieta que se va escalando con la ayuda,de nuevo,de cables de acero;todo termina,felizmente,en una minúscula terraza de vegetación, cerrada por todos los lados menos por la izquierda,donde está el precipicio.La grieta que acabamos de subir continúa por la derecha,en ascenso impracticable pero,de frente tenemos un morro de roca con un apoyo de piedra y otro metálico pegados con cemento;por la izquierda de estos apoyos,contra el vacío,parte un cable.Estamos ante "La pasá del Picayo".


La pasada del Picayu

La pasada del Picayu En el mundo de la "web" se encuentran fotografías de este paso mejores de lo que yo pudiera presentar;se trata del aprovechamiento de una corta traviesina estrecha pero horizontal que, en su día,tendría muchos problemas por el gran despeñadero que hay a un lado y la falta de agarres en el otro;en invierno pasar por aquí sería casi suicida;hoy día (2018) tenemos cable por los lados para agarrarnos si lo necesitamos.Al final,girando y subiendo,se da vista a la vertiente de Tresviso,Comunidad Autómoma de Cantabria,Ayuntamiento de Tresviso,pero sin ver el pueblo. La pasada del Picayu A este cambio de vertiente por zona expuesta es a lo que se llama una "pasada".El trayecto no mejora porque,de inmediato,hay que atravesar, por su parte alta, la vertical canal de Requejo,que se precipita sobre los edificios de Urdón; más cables por un sendero que no acaba de encontrar sitio y,después de pasar delante de una cueva tapizada exteriormente con verdor y subir por vericuetos se llega a un alto con un poste indicador;esto es un descanso:lo que nos queda es mucho más fácil que lo que hemos pasado y,visualmente, muestra una cara mucho más amable.

La pasada del Picayu



Estas dos últimas fotos son del "Grupo de montaña La Peñuca".

Hacer "clic" para ver en el mapa



Picayo Tejucas Canal de Las Tejucasones Canal del Infierno San Esteban de Rumenes Pasá del Picayu Pasada del Picyo

FaceBook
Made with Bluefish HTML editor.Bluefish